Diccionario de Marketing Online

A continuación definimos una serie de términos que podrás encontrar en nuestra web cuando hablamos de Marketing Online de forma que si en alguno de los artículos o secciones no se conoce alguno de los términos que usamnos se puede consultar en este pequeño Diccionario de Marketing Online.

AdSense

En Marketing Online AdSense se define como un servicio de Google por el cual el anunciante puede insertar anuncios textuales y gráficos, que tienen relación con el contenido de una determinada página Web.

Algoritmo

Conjunto de reglas que utiliza un buscador para posicionar el listado de paginas incluidas en su índice como respuesta a una consulta específica. Ningún buscador revela exactamente cómo funciona su propio algoritmo para protegerse de los competidores y de quienes desean hacer spam con el buscador o desarrollar sus estrategias de marketing online sobre él.

AdWords

Programa publicitario de Google basado en pago por clic en el que el anuncio aparece cuando el usuario hace una determinada búsqueda relacionada con la palabra clave que está pujando. Se utiliza para desarrollar las estrategas SEM de las empresas. A diferencia de Adsense, el anunciante solamente paga cuando un cliente haga clic en el anuncio, independientemente del número de veces que éste aparezca en el buscador de Google.

Arañas (spider, crawler)

Componente del buscador de Google u otros que recoge listas mediante “rastreo” automático en Internet. En el diccionario de Marketing Online se define como el rastreador de un buscador (también denominado “araña” o “robot”) sigue los vínculos a las páginas Web. Realiza copias de las páginas que encuentra y las coloca en un almacén de información para procesar los datos y posteriormente ser incluidos en el índice del buscador.

Banner

Gráfico publicitario rectangular que puede ser fijo o animado, e incluso con sonido, que se incluye en las páginas Web a modo de anuncio.

Buscadores

Toda tecnología que provee un servicio que permite a los usuarios a realizar búsquedas en Internet o en una base de datos de información especializada. Los buscadores Web, por lo general, incluyen resultados pagados (o patrocinados) y resultados orgánicos (o naturales). Los resultados orgánicos, por lo general, se generan por el rastreo en la red, aunque a menudo también son incluidos los resultados de directorios generados por personas que organizaron dicha información por categorías de palabras asociadas. Sobre estos buscadores es sobre los que se realizan las estrategias de SEO y SEM que muchos profesionales del Marketing Online utilizamos para posicionar adecuadamente los sitios webs.

Cloaking (Encubrimiento)

En el marketing mediante buscadores, se refiere a hacer que un buscador registre el contenido de una dirección URL (localizador uniforme de recursos) distinto del que el usuario verá finalmente. Se pueden utilizar diferentes formatos técnicos. Muchos buscadores establecen reglas específicas para el cloaking no autorizado. Las páginas que violen estas pautas pueden ser sancionadas o prohibidas en el índice de un buscador.

Clics malintencionados

Acto de hacer clic repetidamente en una referencia de pago por clic con la intención de agotar el presupuesto del anunciante o reducir su ranking en la lista de vínculos patrocinados.

Conversión

Se produce cuando un usuario lleva a cabo una compra, un registro en una lista para recibir información por correo electrónico, una descarga o una visualización de una presentación en línea, etc. Las conversiones son un factor muy importante que nos ayudan a definir mejor y optimizar nuestras campañas de SEM y SEO.

Cookie

Archivo de texto que se graba en el ordenador del visitante del cual se sirven los servidores Web para guardar información acerca del cliente de un sitio. Sirve para identificar a visitantes recurrentes. Es un archivo de texto que se introduce en el disco duro al visitar un sitio Web. La información se almacena y se devuelve al servidor Web específico cada vez que el navegador solicita una página de éste. El objetivo principal de las cookies es transferir un identificador exclusivo al sitio Web para que éste pueda realizar el seguimiento de un usuario a medida que navega.

CPM (coste por mil impresiones)

Cantidad que los anunciantes deben de pagar por cada 1000 veces que los consumidores ven su mensaje publicitario. En Internet, el concepto impresión se refiere a la descarga del banner en una página Web.

Coste por clic (CPC)

El Diccionario de Marketing Digital lo define como un modelo de publicidad en el que el anunciante paga a una cierta cantidad cada vez que se hace clic en el anuncio.

A menudo también se denomina pago por clic y es usado para definir la estrategia SEM.

CTR (ClicThroughRate)

Porcentaje de los usuarios que hacen clic en un vínculo comparado con la cantidad total de los que ven el vínculo.

Por ejemplo, si 10 personas realizan una búsqueda en Internet, como respuesta, ven vínculos a una gran variedad de páginas Web. Si tres de esas 10 personas eligen un vínculo determinado, el vínculo tendrá una tasa de clic del 30 por ciento. Es un factor muy importante tanto en el SEM como en el SEO.

Directorios

Tipo de buscador donde hay personas que recogen listas, en lugar de utilizar el rastreo automático en la red.

Dirección IP

Identificador para un equipo o dispositivo en una red TCP/IP. Las redes que utilizan el protocolo TCP/IP envían mensajes basándose en la dirección IP del destino. Presenta un formato de dirección numérica de cuatro números separados por puntos. Cada número oscila entre 0 y 255.

DNS

Acrónimo de Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio). Sistema para traducir los nombres de los ordenadores en direcciones IP numéricas. Algunos de los dominios más importantes son: .com (comercial y empresas), .edu (educación y centros docentes) o, .org (organizaciones sin ánimo de lucro)

Elementos no deseados (spam)

Todo método de marketing que un buscador considera perjudicial para la obtención de resultados de búsqueda no relevantes y de mala calidad. Algunos buscadores poseen pautas escritas acerca de lo que consideran elementos no deseados. En realidad, toda actividad que un buscador específico considere como perjudicial puede ser considerada como elemento no deseado, esté o no incluida en las pautas publicadas. También se denomina Spam o “correo basura” a todo tipo de comunicación no solicitada, realizada por vía electrónica. De este modo se entiende por Spam cualquier mensaje no solicitado y que normalmente tiene el fin de ofertar, comercializar o tratar de despertar el interés respecto de un producto, servicio o empresa. Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es mediante el correo electrónico.

Impresión

Publicación, en un motor de búsqueda u otra fuente, de un vínculo de referencia o anuncio. Cada impresión corresponde a un usuario que ve una página Web con un anuncio o banner publicitario y para que se contabilice una impresión es necesario que se descargue la página de manera completa. Las impresiones entre el número de clics nos permite calcular el CTR para poder afinar aun más nuestra estrategia de posicionemiento basada en la interacción del usuario,

Inventario Links contextuales

Para complementar sus modelos comerciales, ciertas redes publicitarias de vínculos de texto han ampliado su distribución de red e incluyen un “inventario contextual”. La mayoría de los proveedores de “tráfico de buscadores” han ampliado la definición de marketing mediante buscadores para incluir el inventario contextual. El inventario contextual o de contenido se genera cuando las listas se muestran en las páginas de los sitios Web (por lo general no son buscadores), donde el texto de la página indica al servidor del aviso publicitario que la página tiene coincidencias con ciertas palabras y frases clave.

ISP

Proveedor de servicio de Internet. Compañía que proporciona a otras empresas o usuarios acceso, o presencia, a Internet.

Google Analytics

Es un programa de “Web Analytics” (Análisis web). Su nombre comercial anterior era Urchin, hasta que la empresa Google Inc. se hizo con él y en noviembre de 2005 le cambio su denominación comercial por la actual. Es uno de los programas de análisis Web más utilizados, cuentan con él desde pequeñas empresas a grandes corporaciones, pasando por los principales proveedores de servicios de Internet (“hosters”) de nuestro país y del mundo. Además de ser una referencia en el sector del análisis Web por su alta calidad y fiabilidad tiene otra gran ventaja frente a su competencia: la gratuidad de su uso.

Google Dance

Una vez al mes (aproximadamente) Google recalcula el PageRank de cada página Web y, por lo tanto, modifica los resultados de las búsquedas.

Landing Page o página de aterrizaje

Es el documento final al que llega un usuario tras seguir un enlace. Las páginas de aterrizaje tienen que ser relevantes con la palabra clave que busca el usuario si se quiere definir una buena estrategia SEO y SEM.

Links recíprocos

Intercambio de links entre dos sitios,

Links de entrada. Todos los links que apuntan a una página Web específica.

Links de salida. Links incluidos en una página Web específica que llevan a otras páginas o archivos en el Web, ya sea aquéllas dentro del mismo sitio Web o en otros.

MSN Search

Motor de búsqueda desarrollado por Microsoft. Actualmente es el tercer motor de búsqueda más popular del mundo.

Metatag

Conjunto de códigos del lenguaje html que proporcionan una información esencial acerca de una página Web. La mayoría de los motores de búsqueda leen las meta-tags para catalogar las páginas Web.

Metabuscador

Buscador que obtiene resultados de dos o más buscadores en lugar de utilizar sus propios recursos.

Navegadores

Un navegador, o mejor dicho, un agente de usuario, es el software utilizado para acceder a un sitio Web. Algunos ejemplos de agentes usuario son “Explorer” (para Microsoft Internet Explorer), “Netscape” (para Netscape Navigator) y “Googlebot” (un robot automatizado que rastrea la Web en busca del contenido de un sitio Web para incluirlo en su motor de búsqueda).

OPT-IN

Alta voluntaria en una lista de distribución. Es además la acción de notificarle a una empresa u organización que se desea recibir vía e-mail la información que vayan generando.

PageRankTM (PR)

Es un valor numérico que representa la importancia que una página Web tiene en Internet. Google se hace la idea de que cuando una página coloca un enlace (link) a otra, es de hecho un voto para esta última. Cuantos más votos tenga una página, será considerada más importante por Google. Además, la importancia de la página que emite su voto también determina el peso de este voto. De esta manera, Google calcula la importancia de una página gracias a todos los votos que reciba, teniendo en cuenta también la importancia de cada página que emite el voto. PageRankTM es una marca comercial de Google Inc.

Página de entrada (doorway page)

Página Web creada específicamente para que un término tenga un óptimo posicionamiento en los resultados no pagados (orgánicos o naturales) de un buscador y que no brinda mucha información a los usuarios que la ven. A menudo, los visitantes ven sólo algún incentivo en la página de entrada que los llevará a otras (por ejemplo, “Haga clic aquí para ingresar”), o quizás pasan automáticamente la página de entrada.

Pago por clic

Modelo de publicidad en el que el anunciante paga al editor una cierta cantidad cada vez que se hace clic en el anuncio del primero. También se conoce como “coste por clic”. Es el sistema usado en las campañas de SEM.

Palabras de búsqueda

Palabras que un usuario introduce en el cuadro del buscador. También pueden ser palabras contratadas por los anunciantes en los buscadores para que cuando el usuario introduzca este término el buscador muestra una referencia correspondiente al sitio Web del anunciante.

Posicionamiento

Es el conjunto de procedimientos y técnicas que estudian las características que proporcionan a un sitio o una página Web la máxima visibilidad en Internet.

Conjunto de procedimientos que permiten colocar un sitio o una página Web en un lugar óptimo entre los resultados proporcionados por un motor de búsqueda. Por extensión: Optimizar una página Web de cara a los resultados proporcionados por los motores de búsqueda. En este sentido, esta disciplina a veces se denomina también Optimización en Motores de Búsqueda. Tipos:

> Posicionamiento natural: El posicionamiento que consigue una página o un sitio de modo espontáneo, es decir, sin que sea consecuencia de una campaña consciente o planificada.

> Posicionamiento planificado: El posicionamiento que consigue una página o un sitio Web debido a una campaña consciente y planificada. El posicionamiento planificado puede ser ético o fraudulento. Debe compararse con Posicionamiento natural y con Posicionamiento fraudulento.

> Posicionamiento planificado “ético”: El posicionamiento planificado “ético”(o sea, no fraudulento) debe consistir en conseguir los mismos resultados que se obtendrían con un posicionamiento natural en una situación ideal en la cual los motores de búsqueda fueran exhaustivos y omniscentes; y en la cual los responsables de sitios webs diseñaran espontáneamente sitios webs con visibilidad óptima para los motores de búsqueda. Por tanto, se planifica en lugar de confiar en el posicionamiento “espóntaneo” por razones de eficiencia, es decir, porque las situaciones ideales no se dan espontáneamente. La base del posicionamiento ético es muy simple: no se debe perserguir el posicionamiento por una palabra clave si el concepto que representa esa palabra clave no tiene correspondencia con los contenidos del sitio. Por ejemplo, si deseo conseguir un buen posicionamiento para la palabra clave “arte” en mi sitio, una de dos, o bien soy capaz de producir y/o conseguir contenidos solventes sobre arte en mi sitio, o bien renuncio a ese posicionamiento.

> Posicionamiento planificado fraudulento: El posicionamiento que consigue una página o un sitio como consecuencia de actividades deliberadas de engaño por parte del responsable de la página Web; actividades dirigidas conscientemente a forzar los resultados de los motores de búsqueda. Término relacionado con spam.

Porcentaje de conversiones obtenidas

En el contexto del seguimiento de campañas, el porcentaje de sesiones en un sitio que acaban en un objetivo de conversión cumplido.

Publicidad orientada por contenido

Modelo de publicidad en el que el anunciante publica anuncios y contenido relacionado.

Resultados orgánicos (o naturales)

La lista de resultados que los buscadores no venden (a diferencia de los resultados pagados). En este caso, los sitios o documentos aparecen sólo porque el buscador los considera relevantes a nivel editorial, independientemente de quienes pagan en la sección patrocinada. Aunque algunos buscadores incluyen resultados de inclusión pagado en la misma sección natural, se lo suele considerar como resultado “orgánico”.

Esto se debe a que el contenido, por lo general, aparece mezclado con los resultados orgánicos no pagados.

ROI (return on investment)

También retorno de la inversión, es la relación entre los ingresos obtenidos de la campaña publicitaria, y el coste derivado de ella. El ROI indica el valor que obtiene su empresa como resultado del coste que invierte en su campaña publicitaria. Su fórmula sería la siguiente: (Ingresos*Costes) / Coste Un ROI positivo quiere decir que la campaña está produciendo beneficios, mientras que si es negativo, indica que la inversión publicitaria no está siendo rentabilizada. Por tanto el ROI es una de las variables más importantes ya que nos indica el nivel de éxito de las campañas.

SEM. (Search Engine Marketing)

Es el proceso y la estrategia de usar motores de búsqueda como un vehículo publicitario. Puede incluir la mejora en resultados orgánicos, la compra espacios publicitarios, o una combinación de ambos métodos todo con el objetivo de aumentar la visibilidad y el tráfico de una página web. Para saber más sobre SEM pulse aquí.

SEO

Acrónimo inglés de las palabras “Search Engine Optimization”. Su traducción al español es “Optimización para Motores de Búsqueda”. En España también se entiende el término SEO como: “Posicionamiento Web”, “Posicionamiento Web en Buscadores”, “Posicionamiento Natural” … entre otros. Podemos describirlo como el proceso de modificación y análisis de los sitios Web para conseguir posicionar dicha página en los puestos más altos dentro de los buscadores más importantes, con el objetivo de atraer el mayor número de tráfico cualificado al sitio Web. La modificación y el análisis abarcan campos muy amplios de actuación, ya que incluye títulos etiquetas o tags, códigos y diseño de la Web, entre otros.

Más sobre SEO

Tasa de conversión

Relación entre los visitantes de un sitio web y las acciones consideradas como “conversión”, tales como una venta o una solicitud para recibir información adicional. A menudo se expresa como un porcentaje. Si un sitio web tiene 50 visitantes y 10 de ellos realizan una conversión, el sitio tendrá una tasa de conversión del 20 por ciento.

Tracking

Seguimiento de la navegación de un usuario al que se le ha marcado con una cookie.

URL

El localizador uniforme de recursos permite identificar una ubicación exacta en Internet. Por ejemplo, http://www.seos.marketing es la URL que define el uso de HTTP para acceder a la página web del sitio web de SEOs Marketing.

Las URL normalmente tienen cuatro partes: tipo de protocolo (HTTP), nombre de dominio del host, ruta del directorio y nombre de archivo.

URL Visible

Se trata de la URL que aparece en su anuncio para que los usuarios identifiquen su sitio.

URL de referencia

La URL de una página HTML que dirige usuarios a un sitio.

Usabilidad Web

La usabilidad (dentro del campo del desarrollo Web) es la disciplina que estudia la forma de diseñar sitios Web para que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible. La mejor forma de crear un sitio Web usable es realizando un diseño centrado en el usuario, diseñando para y por el usuario, en contraposición a lo que podría ser un diseño centrado en la tecnología o uno centrado en la creatividad u originalidad.

Usuarios únicos

Representan el número de usuarios no duplicados (contabilizados una sola vez) que han accedido a su sitio Web durante el transcurso del período de tiempo especificado. Se determinan mediante las cookies.