En el artículo anterior te contamos como realizar los pasos previos para hacer un buen posicionamiento SEO para tu canal de Youtube . Es muy sencillo como habéis visto, sólo requiere una estrategia de comunicación adaptada y dedicarle mucho tiempo.
Lo que os contaremos en este punto son los factores que se tienen en cuenta para posicionar vídeos en Youtube. Lo que os recomendamos sería probar distintas combinaciones de los mismos, probar cuál nos sale mejor y anotarnos lo que va bien o da más resultados. ¡Adelante! ¡Vamos a por ello!
Estos factores a tener en cuenta son los siguientes:
1. Un canal con movimiento
Es lo más importante, tener un canal que tenga una publicación regular. Esto sin duda ayuda. Para lograr posicionar vídeos de forma constante, necesitamos que nuestro canal tenga suscriptores. A medida que el canal avance, ese movimiento aumentará y la autoridad de nuestro canal subirá y será más sencillo obtener alcance orgánico con los vídeos.
2. Los títulos son muy importantes
En el título del vídeo, es importante introducir la keyword principal. Para ello, el estudio de palabras clave debe estar bien hecho. Esa palabra clave ubicada en la parte izquierda, así tendrá más fuerza. También es importante que sea llamativo y atractivo para ganar en viralidad y clicks.
3. Tags y categoría
Esto serían las etiquetas para catalogar tu vídeo. Digamos que es la forma de “colocar” tu vídeo en la estantería ficticia de Youtube. Este es un punto interesante porque la mejor opción es fijarse en la competencia. A veces pensamos que una categoría puede ser usada por lógica, por ejemplo, si hacemos un vídeo sobre un cuento de niños, pondremos como categoría “cuento” , pero a veces puede resultar otra mejor, como por ejemplo, “Cuentacuentos”. Muchos usuarios ponen la categoría por lógica, pero a veces puede haber otra que funcione mejor.
4. Descripción del vídeo
En este apartado que es muy importante, solemos fallar casi todos . Para ayudar a posicionar nuestro vídeo, debemos escribir un texto muy abundante y descriptivo alrededor de 300 palabras. En este texto pondremos las palabras clave más importantes, y los enlaces de las redes sociales del canal de youtube o del blog asociado al canal. Impulso inicial cuando publicamos el vídeo.
5. Difusión
Debemos darle la máxima difusión a nuestro canal. Justo en el momento que se lanza un vídeo debemos lanzarlo e interactuar con nuestros seguidores.
En el momento en que lanzamos un vídeo, necesitamos darle difusión lo antes posible. Es crucial, captar likes, comentarios, shares y visitas de forma rápida. Si lo conseguimos, el propio youtube recomendará el vídeo y aumentará su difusión de forma viral.
Seguiremos dando consejos sobre este canal tan interesante que creemos que os puede ayudar a posicionar mejor vuestra empresa en el siguiente post.