Una vez seleccionadas las palabras claves debemos hacer uso de ellas. Tiene que tener una buena densidad respecto al resto del texto que escribamos. Debemos Usar las Palabras Claves en textos, etiquetas y categorías. Las 200 primeras palabras clave de cada página tienen más valor para el posicionamiento web que el resto del texto escrito, así que estaría bien que hiciéramos un breve resumen de cada post donde esté bien presente la palabra clave que queremos posicionar.
Un método que a nosotros nos funciona cuando «queremos posicionar una página web» es utilizar el 40% de las palabras clave que vamos a escribir al principio del texto del artículo, un 20% deberíamos dejarlo para finalizar el artículo y el resto, un 40%, debería ir distribuido de forma homogénea por el cuerpo principal del articulo.
Las palabras claves deberán formar parte de expresiones escritas en negrita, cursiva, texto subrayado y etiquetas h1, h2, h3… que configuran las diferentes partes del artículo.

Para que el posicionamiento web sea eficaz, el texto a redactar tiene que estar bien escrito con coherencia gramatical e integrado en un contexto que le dé credibilidad. Antiguamente se hacía un uso indiscriminado de la palabra clave para intentar posicionar una página dentro de la web. Hoy en día esta técnica ya no funciona y si Google detecta que está siendo usado para optimizar la página de cara a el posicionamiento web de forma no natural, acabará penalizando esta acción y no sólo no subirás en el ranking sino que tus posiciones se verán empeoradas poco a poco.
Google revisa el contenido de forma exhaustiva por eso deberás escribir sobre el tema que te interese de forma original haciendo uso de las palabras clave sobre una redacción que resulte natural, sin parecer que estás metiendo las palabras claves con calzador.
En el SEO Prima el Contenido Original por ello escribe en tus post «Contenido Original».
Os recomiendo que no siempre hagáis uso de las palabras clave literalmente escritas e introduzcáis todo tipo de sinónimos para que todo resulte los más natural posible. Google analiza el contexto, la estructura gramatical, el uso de determinadas palabras y quiere páginas optimizadas pero no sobre optimizadas por ello hay que hacerlo bien pero no pasarnos de listos.
Para nuestro caso de estudio, la palabra clave principal sería “Insonorizaciones Acústicas” pero a lo largo del artículo a redactar podríamos hacer uso de otras derivadas de la misma o sinónimos como por ejemplo insonorización acústica, insonorizaciones, insonorizar, aislamiento acústico, eliminar sonido… Todas las anteriores hablan de insonorización acústica pero variando la forma de escribirla podremos redactar artículos más naturales.
Resumiendo, debemos hacer uso de la palabra clave a posicionar pero en un contexto coherente y de forma que pueda parecer lo más natural posible.
Paso 5: Usar las Palabras Clave en Títulos de Página a Posicionar
Paso 7: Optimizar el Title para el SEO