Vender más con redes sociales

Al principio que aparecieron las redes sociales, muchos de mis clientes hace unos años me dijeron tres cosas :

  • “Las redes sociales son un poco para particulares y ligar”
  • “ Veo una pérdida de tiempo y no le puedo dedicar más “
  • “ No están mis clientes potenciales”

El tiempo, me ha dado la razón a mi y muchos de los que dijeron NO, ahora ven una herramienta muy potente para que su empresa se dé a conocer.

Porque rectificar es de sabios, ahora son la base para dar a conocer muchos negocios, son vitales para la venta y es una forma económica de marketing online.

Cómo podemos vender más con las redes sociales

Qué 5 cosas puedes hacer de forma inmediata para crecer en las redes sociales y vender más:

  1. No es complicado. Si millones de personas lo usan y de un nivel técnico bajo, tú como pyme y autónomo no te será complicado. Lo mejor es lanzarse y comenzar. El movimiento se demuestra andando y en las redes el movimiento es fundamental.
  2. Atrévete a publicar. Si el movimiento se demuestra andando, el movimiento en las redes se demuestra publicando. Aunque muchas expertos dicen que muchas publicaciones son contraproducentes y puedes llegar a “cansar” a tus seguidores. La única cosa es publicar cosas interesantes a tus seguidores y la constancia es fundamental
  3. Debes convertirte en un experto en tu nicho de mercado. Lo más importante no es saturar sino publicar cosas de calidad que te haga ser un experto. Sabes de tu sector más de lo que crees, y si no , busca información interesante relacionado con tu sector , así también te documentarás y ampliarás más tu negocio. Puedes dar consejos, ideas, realizar vídeos sencillos, interactuar con tus usuarios creando relaciones de calidad. Puedes hacer contenido explicativo, más divertido, más de ofertas , promocional, pero piensa que es importante lo que comunicas. debe saber sobre limpieza de ropa, eliminación de manchas y telas, por ejemplo.  
  4. Piensa en grande. Antiguamente un negocio local se promocionaba de forma cercana y con un ámbito acotado y pequeño. Su publicidad se limitaba a prensa local, radio y algún mobiliario urbano. Ahora una pequeña pyme puede tener un alcance mundial. En algunas empresas las ventas a miles de km se realizan gracias a Facebook y otras redes como Instagram. Y muchos compartiendo tus contenidos pueden a su vez ser prescriptores tuyos. ¿Quién sabe si tus acciones de comunicación son motivo de inspiración cruzando el charco? Hoy nuestro mercado es mundial, abierto 24 horas, global.
  5. Crea contenido muy variado. Es importante alternar artículos interesantes , con noticias, información promocional y algún vídeo. Compartir contenido de otros te hace dar información de calidad y conseguir más seguidores. Pero sigue una regla muy interesante: NO publicar todo en plan promoción pura y dura de tu negocio. Sigue la regla 80/20. El 80% de tu contenido debe ser interesante, informativo, viral y el resto puede ser promoción o publicidad de tu negocio, pero no lo sobrepases, pues nadie te seguirá con información publicitaria. Debes obtener una audiencia que quiera ver y disfrutar de tu contenido. Mientras más seguidores tengas, puedes incrementar las promociones. Pero siempre manteniendo esa regla y proporción.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *