Campañas de Email Marketing. Estrategias

estrategias de email marketing

A todos nos llegan a diario cientos de email por nuestro buzón de correo. Algunos muy interesantes, otros directamente spam, otros que pasan inadvertidos. Ese tipo de campañas son las Estrategias de Email Marketing.

Muchas empresas de gran importancia no la tienen preparada y no la saben realizar bien. Te sorprendería saber que tú como pequeña pyme con unas simples pautas, puedes hacerlo mejor.

¿Cómo realizar una buena campaña de Email Marketing?

Para realizar una buena Campaña de Email Marketing, lo mejor es tener claro el objetivo y una buena organización. La característica principal es la previsión.

Debes tener constancia de lo que necesitas durante todo el año y programarlo, teniéndolo todo previsto.

Deberás conocer las fechas e hitos que son más importantes para tu negocio y proyecto, determinar los tipos de campañas que realizarás, a qué parte de la base de datos de clientes lo enviarás, y sobre todo muy importante, el periodo, días e incluso los horarios de envíos. A veces una hora de envío intempestiva (aunque pensemos que el correo está ahí en nuestra bandeja y permanece) arruina una campaña.

Te vamos a dar una lista de lo que no puede faltar en tu campaña de Email Marketing. Verás que fácil es así diseñarla.

No te dejes ningún punto y ¡a trabajar y vender mucho más!

Las mejores estrategias de Email Marketing

Tu estrategia de Email Marketing será mejor y efectiva con los siguientes puntos:

1. Has definido tu cliente o persona casi real a la que diriges tu campaña

Todo buen estratega en MK o representante de este departamento en la pyme, debe tener en cuenta y conocer a su público. Pero incluso imaginárselo de forma real como una persona individual y es una técnica que viene muy bien. Una técnica muy útil es crear un Cliente Real una representación semi-ficticia de tu consumidor final (o potencial) construida en base a información demográfica, comportamiento, necesidades y motivaciones, y casi física.

Para crear tu Cliente Real hazte estas preguntas:

  • A qué se dedica: profesión, donde vive.
  • Que edad puede tener: género, rango de edad, forma de vida.
  • Cómo se ha comportado antes: como ha interactuado con tu empresa, en qué se ha interesado, qué ha comprado, atención al cliente, etc…
  • Cuáles son sus aficiones, problemas y preferencias.
  • Hábitos de navegación: cuáles utiliza, que programas de correo, si es activo en redes sociales y comparte, donde ve los emails.

2. Analiza tu competencia

¿Sabes que hacen tu competencia?

Debes conocer que hace la competencia para estar atento y poder actuar. Realiza de forma periódica un seguimiento constante.

3. Identidad reconocida de marca y notoriedad

Tu marca debe ser recordada y conectar con tu perfil y cliente. Siempre que establezcas comunicación con tu marca tu cliente te reconoce. Debes crear un “estilo” de comunicación visual y por escrito. Puedes elegir un tono más fresco y dinámico o más formal y serio, pero no cambies aleatoriamente.

Decide según tu tipo de negocio como te comunicas con el cliente porque de ello depende también el éxito de tu campaña.

4- Base de datos con contactos reales y buenos

Lo más importante es una base de datos que ellos sean potenciales clientes tuyos. Deben ser contactos cualificados y reales. De nada sirve enviar correos masivos de millones si no es tu público objetivo porque es como verter agua en el océano. Debes interesar al menos, aunque al principio no compren. Debes generar interés.

Pero recuerda algo muy importante: para enviar una Campaña de Email Marketing debes cumplir algo fundamental: necesitas tener su consentimiento o aprobación.

Y algo también muy importante es crear un mensaje adecuado y pensado en base a los intereses, necesidades y gustos.

5. Crear un calendario de envíos

Es importante programar durante el año, un calendario bien estructurado. Habrá días clave para tu sector, como Navidades, Día del Padre, Madre, Halloween o Black Friday. Por lo tanto, podemos aprovechar estas fechas para crear un mayor impacto.

  • Crea un fecha especial, por ejemplo saludar el día del cumpleños de tu cliente.
  • Crea un boletín o Newsletter con una temática y un día definido, pero recuerda que antes te deben haber autorizado.
  • Publica en tu blog contenidos y amplíalos mediante suscripción o eBooks gratuitos con contenidos interesantes.
  • Haz campañas de sorteos o eventos especiales

Con estas técnicas básicas y muy sencillas, vas a poder tener una campaña de email marketing que seguro que tendrá un impacto progresivo en tus clientes.

El trabajo estructurado y continuo en tus campañas de Email Marketing, dará sus frutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *