En qué consiste la analítica web

en que consiste analitica web

La analítica web es ideal para conocer el estado actual y la evolución de nuestra web, para determinar de esa forma si las estrategias que aplicamos están dando los resultados esperados.

Esto es de gran importancia para mejorar el posicionamiento de una página web y evaluar si las acciones realizadas están bien encaminadas.

Con la analítica web se obtiene un conjunto de datos muy importantes, que permiten tomar las mejores decisiones y aplicar estrategias que den los mejores resultados en el mediano y largo plazo.

En SEOS MARKETING DIGITAL queremos ofrecerte más detalles sobre qué es la analítica web y qué beneficios puedes obtener para tu página web o negocio. Continúa leyendo hasta el final…

¿Qué es la analítica web?

La analítica web es una disciplina del marketing digital que se encarga del estudio de la información y evolución de un proyecto online.

De esta forma, se pueden escoger decisiones oportunas en el momento apropiado y así poder evaluar el éxito de las campañas o las acciones en nuestra página web.

Recordemos que esta disciplina es muy útil para cualquier sitio online: blog, ecommerce, web corporativa o de servicios, revista online, entre otras.

¿Por qué es importante la analítica web para tu web?

La analítica web es muy importante a la hora de tomar decisiones según los datos obtenidos. Pero, también permite evaluar dichas decisiones y las estrategias aplicadas, para conocer si están dando los resultados que tanto deseas.

Por lo tanto, a través de ese análisis se podrán realizar informes periódicos para comprobar la evolución de la web y demostrar si las estrategias aplicadas son las más idóneas en tu caso.

Además, al hacer un correcto análisis de los datos, se podrán obtener conclusiones muy consistentes, y así se podrán conseguir los objetivos planteados con menos gastos y pérdida de tiempo.

Variables a medir por la analítica web

Lo primero en este caso, es determinar qué tipo de información es la más relevante para analizar, la cual puede variar según las necesidades y objetivos preestablecidos.

En general, las variables a medir y analizar se denominan KPIs (indicadores clave de rendimiento) e incluyen diversos aspectos que influyen directa o indirectamente sobre el funcionamiento de las estrategias o acciones realizadas en tu web.

Por lo tanto, los KPIs hacen referencia a aquellas métricas que aportan una información de valor sobre nuestra web y permiten que tomemos las mejores decisiones basadas en los datos.

Por poner solo un ejemplo, si las estrategias planteadas buscan captar más clientes potenciales, no se usarán los mismos KPIs que si buscamos mejorar la conversión de los visitantes a tu web o incluso para fidelizar a los clientes.

¿Por qué sucede eso? Simplemente porque se analizan diferentes aspectos en cada caso y la información será más relevante según el objetivo planteado. Por ello, se suelen elegir KPIs diferentes en función de aquello que realmente quieras medir.

Conoce los indicadores típicos o KPIs en la analítica web

Como ya hemos comentado, los indicadores de rendimiento o KPIs aportan mucha información de valor y responden en gran medida a los objetivos de negocios planteados.


Por ejemplo, Google Analytics es una herramienta muy eficiente a la hora de realizar un seguimiento del estado de tu web, su rendimiento, los canales que aportan un mayor tráfico, entre otras cuestiones.


Recordemos que, debido a toda la información arrojada por la analítica web, es fácil que te pierdas en los datos obtenidos y no tengas una perspectiva clara si realmente tu web está cumpliendo o no con tus objetivos.


Además, cada vez que realices una consulta o análisis en tu web, tendrás que dedicar tiempo y esfuerzo para encontrar la métrica que resuelva todas tus dudas. Por ello, para alcanzar el volumen de datos requeridos y que nos aporte mucho valor, además que nos permita tomar las mejores decisiones sin perder tiempo y esfuerzo, se hacen necesario los indicadores de rendimiento o KPI.

Los mejores KPIs para una web corporativa

En estos tipos de sitios web, el principal objetivo es la captación de formularios, el reconocimiento de la marca, entre otras cuestiones. Por lo tanto, estos serían algunos de los KPIs a utilizar:

  • Volumen de visitas
  • Número de sesiones o usuarios
  • Porcentaje de usuarios o clientes nuevos
  • Porcentaje de rebote
  • Número de páginas visitadas por sesión
  • Tiempo de navegación de los usuarios
  • Número de formularios completados
  • Tasa de conversión

KPIs para una tienda online o ecommerce

Incluyendo algunos de los KPIs que indicamos en el punto anterior, otros indicadores que pueden aportar un gran valor para una tienda en línea, son:

  • Visitas a las fichas de los productos o servicios
  • Tasa de conversión en relación con las transacciones efectuadas
  • Cantidad de pedidos realizados
  • Ingresos totales obtenidos
  • Ingresos por usuario
  • Ingresos medios por pedido
  • Abandonos del carrito de compra
  • Entre otras

KPIs para un blog

Para un blog o un portal dirigido a contenidos web, los KPIs más recomendados son:

  • Total de suscriptores
  • Tasa de suscripción
  • % de usuarios recurrentes
  • (Se pueden incluir algunos de las webs corporativas)

Ya descrita esta información, comprenderás que cada tipo de negocio deberá definir los KPIs que más se adapten a sus objetivos.

Si tienes cualquier duda sobre los KPIs o quieres mejorar tu web o proyecto online, no dudes en contactarnos a través de nuestra página online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *