Las claves del éxito de una app y el uso del marketing online

¿Sabiáis que más de un 80% de las personas en España tiene un smartphone? Estamos por encima de la media en el uso de teléfonos inteligentes en Europa.

Con esos datos, nos demuestra que España está a la cabeza en el uso de dispositivos móviles y que la tecnología es muy importante para el usuario medio. Así que con estas cifras de uso, se abren las puertas a las pymes, empresas y autónomos que están inmersos en un proceso de transformación digital.

Por ello, algunas empresas entienden que dar cada vez más servicios cómodos y a golpe de clic les aumentan las ventas y fidelizan los clientes.

Así que ¡bienvenidos a la nueva estrategia de comunicación y Mk online!

¡Crea una aplicación móvil! Esto puede aumentar la cuenta de resultados de cualquier negocio. Es la nueva tendencia.

Modas y tendencias aparte, es cierto que dependiendo a lo que se dedica tu empresa, una estrategia de marketing puede ser dar servicios a través de una aplicación.

Uso de smartphone y app móviles

Según el último informe de The App Date, presentado el pasado mes de octubre, España cuenta con 27,7 millones de usuarios activos de apps, que se descargan 3,8 millones de aplicaciones cada día. O lo que es lo mismo, 2.600 por minuto. El mismo estudio muestra cómo los españoles utilizan su dispositivo móvil el mayor tiempo del día (89%) para consultar apps. Estas cifran reflejan el grado de penetración de las aplicaciones -de cualquier índole- en la vida de las personas.

Un dato más: tres de cada diez usuarios usa el móvil cada diez minutos.

Los dispositivos móviles permiten al usuario la consulta de información y la gestión de servicios de forma rápida y sencilla.

Para las propias empresas es una vía para aumentar sus ventas, incrementar su notoriedad y reducir sus costes adentrándose en un entorno idóneo para conectar a marcas y consumidores. Por estas razones es fundamental entender qué beneficios aporta una app y cómo desarrollarla de manera exitosa.

The Valley Digital Business School nos desvela algunas de las claves para conseguirlo:

  • 1.Sistemas operativos. Hay que conocer la relevancia de cada uno de los principales sistemas operativos en el mundo. Android, de Google, es líder con una cuota de mercado superior al 80%, seguido por iOS con un 15%. El 5% restante se lo reparte un nutrido grupo de sistemas operativos como Windows Phone, Blackberry, Symbian, Ubuntu Touch o Firefox OS. Para todos ellos es necesaria una licencia de publicación.
  • 2.Usabilidad y experiencia del usuario. Los usuarios acostumbran a perder la paciencia con suma facilidad, por lo que si la aplicación es lenta o no responde de manera intuitiva, la descartarán. A la hora de desarrollar una app es fundamental resolver cuestiones como los idiomas, la usabilidad, la apariencia visual, la claridad de la información o la rapidez de uso.
  • 3.Seguridad. Una app maneja información privada de los usuarios, uno de los puntos que generan mayor recelo y preocupación. Los usuarios depositan su confianza para facilitar datos privados, de ahí que sea imprescindible aceptar una lista de permisos requeridos cuando se proceda a la descarga de una aplicación en el dispositivo móvil.
  • 4.Monetización. ¿Qué tipo de app se pretende crear? ¿Y con qué objetivo? La respuesta a estas dos preguntas permitirá desarrollar una aplicación destinada a generar ingresos económicos, o por el contrario, un retorno en clave de notoriedad. Y es que una aplicación puede ser de pago o gratuita. En el caso que tenga un coste por descarga, existen diferentes variantes: de pago, gratuita con publicidad, gratuita con opción a una categoría Premium o gratuita con micropagos.
  • 5.Viralidad. Un gran número de descargas es sinónimo de un buen posicionamiento. Por ello, el plan de marketing y las acciones de promoción de la aplicación son claves para conseguir que la app se sitúe en el top of mind de los usuarios. Para reforzar la viralidad de una aplicación se pueden incluir funcionalidades especiales como la interacción con el GPS y el Bluetooth, la sincronización con redes sociales, facilitar una lista de amigos o impulsar una campaña promocional especial. Todo para que la app obtenga la máxima visibilidad.
  • 6.Valoraciones. Las opiniones de los usuarios en las app stores pueden condicionar en la decisión de otros, por lo que se deben tener en cuenta como indicativo de su experiencia en el uso. La primera versión de una aplicación seguramente no sea perfecta, por ello es importante contar con estrategias de actualización y mejora constante.
  • 7.Engagement. Hablamos del grado de compromiso del usuario con la aplicación. Un parámetro que se constata con el número de sesiones y la duración en cada una de ellas. Es importante estimular al usuario para que pase el mayor tiempo posible en la aplicación, ya que esto repercute directamente en una exposición superior a la publicidad y un aumento del ingreso medio por usuario. Para incrementar la frecuencia de uso, un método útil es el envío de notificaciones con novedades o promociones.

 

 

 

Un comentario de “Las claves del éxito de una app y el uso del marketing online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *